EL RUIDO EN LA NOCHE.

No Comments

Ruido por la noche puede ser un problema grave.

tired-dog-300x225

Con el aumento de la densidad de viviendas en nuestros pueblos y ciudades, así como nuestro estilo de vida de 24 horas, el ruido por la noche es un problema creciente para muchas personas. Donde una vez que haya vivido en una tranquila calle sin salida, que se encuentra rodeado por la cubierta del estudiante, densos bloques de apartamentos, nuevas tiendas, cafeterías o bares. No sólo es el ruido de los residentes y clientes en un problema. A menudo oímos quejas de la gente acerca de los vehículos de reparto de la mañana tarde y noche. Se puede escuchar una grabación reciente capturado por uno de nuestros medidores de nivel de sonido, dentro de una habitación residencial en Manchester.

Los efectos del ruido sobre el sueño

De la Organización Mundial de la Salud Directrices ruido nocturno para Europa  en cuenta que el ruido nocturno puede conducir a un aumento de las enfermedades cardiovasculares, afectar a la salud mental, y afecta a las funciones metabólicas y endocrinas. La somnolencia diurna puede interferir con el trabajo y el funcionamiento social. Cuadro más detallado de la OMS de las consecuencias de la falta de sueño se muestra a continuación.

 OMS - Consecuencias de la privación del sueño

 

¿Quién dice que el ruido no se puede matar? Un estudio de 1980 encontró que una reducción en el tiempo de sueño es un mayor riesgo de mortalidad que el tabaquismo, la hipertensión y las enfermedades del corazón. En particular los niños, los ancianos y las personas con problemas de salud, se consideran vulnerables a los efectos de las alteraciones del sueño.

Tipos de ruido

Curiosamente, los diferentes tipos de ruido tienen diferentes efectos. El ruido es más probable que provoquen una reacción adversa si percibimos que sea debido a la consideración o la falta de consideración de los demás, si es aterradora, o si se percibe que es indefinida. Esto explica por qué el ruido de los vecinos es la fuente más común de quejas por el ruido de las autoridades locales en el Reino Unido. Esto es algo que sentimos las necesidades que deben tenerse en cuenta mucho más en el proceso de planificación; la introducción de desarrollos residenciales de alta densidad en áreas que antes eran terrazas suburbanas también significa la posibilidad de un comportamiento más antisocial y ruido de la noche; esto es ahora a menudo un problema donde se encuentra alojamiento para estudiantes del sector privado en los barrios residenciales.

Highway_401_by_401-DVP

¿Se puede hacer algo?

En términos acústicos, «período nocturno» es 11 p.m.-07 a.m.. Por consiguiente, sería apropiado para más autoridades locales para imponer controles sobre los vehículos de reparto para preservar este tiempo de silencio para los residentes. Del mismo modo comités de licencia deben tener en cuenta no sólo las emisiones de ruido de los bares y restaurantes, pero las típicas rutas nocturnas a partir de estas premisas que puedan ser tomadas por los clientes y si se están introduciendo una nueva fuente de ruido en las zonas residenciales.

Los recortes a los presupuestos de la autoridad local significa que los equipos de ruido noche carecen de fondos suficientes y de sí. A menudo hay sólo física cubierta por un par de noches a la semana por uno o dos oficiales, que son incapaces de responder a la gran mayoría de las llamadas recibidas. Por lo tanto, una mayor responsabilidad debe ser puesto a los propietarios y dueños de negocios para asegurar que el comportamiento antisocial se controla, por ejemplo, con cláusulas de arrendamiento rígidamente forzadas amenaza de terminación si se reciben quejas de ruido repetidas.

El cambio ocurre, y es necesario, pero con un poco de previsión y consideración, muchos de estos problemas podrían evitarse.

http://www.dbxacoustics.com/noise-at-night/

La Audiencia ratifica el cierre de una academia de baile por sus ruidos.

No Comments

La sentencia ordena el cese definitivo de la actividad.

Después de tres años de taconeos, tañido de castañuelas, golpes intermitentes y sonidos musicales constantes, 116 familias pueden descansar. La Audiencia Provincial de Madrid acaba de ratificar la sentencia del Juzgado de Primera Instancia número 5 de Alcobendas por la que se condena “por ruidos aéreos y de impacto” a la academia de baile flamenco y moderno Danzarte, situada debajo del edificio de viviendas de la calle de José Hierro, número 8, en San Sebastián de los Reyes. El centro de baile abría de 10.30 a 23.00 de lunes a sábado e, incluso, algunos domingos.

1454960333_873625_1454960909_noticia_normal_recorte1

La sentencia ordena el cese definitivo de la actividad de la academia de baile y obliga al propietario del local, Gesalter, a realizar las obras de insonorización necesarias si pretende abrir cualquier negocio similar. También reconoce los daños morales ocasionados a los propietarios durante los tres años que se impartían clases con horarios continuados de 10.30 a 23.00 horas, todos los días de la semana, incluyendo algunos domingos.

Por eso, la academia Danzarte debe indemnizar con 3.000 euros a las dos familias más perjudicadas, las propietarias de los pisos situados justo encima del local, y asumir las costas del procedimiento. Una cuantía que trata de resarcir el calvario por el que han pasado Raúl Bernabé y Ana Isabel Martínez, uno de los matrimonios del primer piso.

Raúl necesitó tratamiento médico por ansiedad y estrés, y Ana Isabel tuvo que pasar el embarazo de su segundo hijo padeciendo aquel ruido intolerable con un cuadro de estrés grave. Su hijo de dos años tuvo alteraciones del sueño. “El ruido y la música a altísimo volumen hasta altas horas de la noche hacían imposible vivir, descansar o tan siquiera estar en sus viviendas, lo que supone una violación del derecho a la intimidad de las personas, que debe evitarse dotando de las obras necesarias de insonorización a los negocios que las ocasionan”, explica Ricardo Ayala, abogado de la comunidad de vecinos, al que se ha notificado la resolución judicial el pasado lunes 1 de febrero.

Este caso pone sobre la mesa la dejadez de algunos Ayuntamientos frente a la contaminación acústica, al no vigilar el cumplimiento de las ordenanzas municipales. Pese a las quejas presentadas por los vecinos en el Ayuntamiento de San Sebastián, y a las innumerables llamadas a los agentes de la Policía Local —que dejaron constancia en acta de la presencia “de fuertes ruidos y vibraciones”—, el Consistorio no actuó ni solicitó mediciones.

Es más, dio por válida una pequeña obra de aislamiento realizada en el local en 2001 y concedió la licencia de funcionamiento. Ahora, el juez define esa reforma como “deficiente e insuficiente” para frenar el daño sufrido por los vecinos.

El abogado Ricardo Ayala destaca que lo importante de la sentencia es que “da esperanza a otras personas que padecen daños por ruidos al acoger la demanda de esta comunidad de vecinos, basándose en que las molestias a hogares tienen solución por vía civil si la Administración hace dejación de sus funciones”.

La Audiencia Provincial de Madrid ha ratificado la sentencia que condena a la academia de baile como responsable de la actividad, si bien ha exculpado a la empresa propietaria del local alquilado, Gesalter, donde se producían las molestias, a pesar de conocer y consentir el problema.

http://ccaa.elpais.com/ccaa/2016/02/08/madrid/1454960333_873625.html

Ojo con el ruido nocturno en pisos y locales de Valladolid; hasta 600 euros de multa.

No Comments

La Ordenanza Municipal de ruidos y vibraciones la cataloga como una infracción leve, pero que con reincidencia puede ser grave y llegar hasta 12.000 euros de sanción.

DSC_6056_detail

El último ejemplo se daba hace apenas unos días en una accidentada noche de fiesta en Valladolid. Hasta cuatro personas acababan detenidas en la puerta de la Discoteca Kerala después de haber agredido a varios agentes municipales, y lo hacían después de haber sido multados por armar alboroto en un piso de la calle Jacinto Benavente. Y quizá alguno se lo preguntó al leer la noticia. ¿Cuánto dinero les tocará abonar a estas personas por molestar a los vecinos a horas intempestivas? Pues depende.

¿Y de qué depende, que diría aquella canción? Para empezar, de si hay o no reincidencia, de los decibelios en los que se sobrepasase el límite municipal… Todo ello está registrado en la Ordenanza Municipal de Ruidos y Vibraciones, el cual fue actualizado a mediados de 2013. Un auténtica hoja de ruta para el ciudadano y el hostelero –en el mismo documento se recogen tanto posibilidades vecinales como de locales de ocio- y que más vale respetar si uno no quiere salir trasquilado económicamente.

La cuestión es que estos jóvenes se llevarán en principio hasta un máximo de 600 euros de multa, en función de varios factores variables tales como el nivel de decibelios alcanzado o la hora del suceso. Un protocolo que la Policía Municipal utiliza de manera habitual fin de semana tras fin de semana, cuando cualquier vecino avisa de que su compañero de bloque está haciendo el gamberro más de lo debido. Normalmente, si no hay mayores contratiempos o detalles, estas situaciones suelen saldarse con una sanción entre 60 y 100 euros.

Porque puede haberlos, claro. Y es que la Ordenanza Municipal es clara, cristalina. Primero, en cuanto al horario. “A efectos de la aplicación de esta Ordenanza se considerará como periodo diurno el comprendido entre las 08:00 horas y las 23:00 horas; y como horario nocturno de 23:00 a 08:00 horas”. Es decir, que a partir de dicha hora de la noche, chitón. Por si queda alguna duda, el siguiente artículo deja las cosas un poco más claras para los vallisoletanos ruidosos.

“Queda prohibida la realización de trabajos, obras o reparaciones domésticas susceptibles de producir molestias por ruidos y vibraciones en horario nocturno de domingo a viernes, de 20:00 a 08:00 horas y en sábado y vísperas de festivos de 20:00 a 10:00 horas del día siguiente salvo las estrictamente necesarias por razones de urgencia”. Vamos, que cuando las manecillas del reloj llegan a cierto punto, se acabó la música, los gritos o cualquier acción que conlleve una molestia para el vecino.

SANCIONES AUMENTABLES

La cosa puede ponerse fea si no se cumplen estas premisas impuestas por el Ayuntamiento de Valladolid, que a lo largo del año impone decenas de estas multas, por ejemplo con fiestas en pisos los fines de semana. ¿Y es que quién no recuerda aquella bacanal hace un par de años en la calle Simón Aranda de Valladolid, donde hasta 67 jóvenes acabaron multados por esta cuestión? Más de algún ciudadano se echa aún las manos a la cabeza al mentársele aquella situación.

En este supuesto las sanciones aumentaron por diferentes agravantes como el increíble número de decibelios alcanzado, insultos a los agentes y los desperfectos físicos, pero no es lo habitual, claro. Existen las mencionadas infracciones leves, que son la mayoría, las graves, más destinadas a particulares reincidentes o a hosteleros, y las muy graves, para aquellos que realmente han hecho algo ‘gordo’ como manipular aparatos municipales que midan el ruido o superar en más de 10 decibelios el ruido permitido en el momento.

Cada una de estos apartados tiene su rango de sanción. Para el primero la horquilla llegaría hasta los 600 euros, la segunda desde los 601 hasta los 12.000 y en el tercero, desde los 12.000 hasta los 300.000, palabras mayores, además de la posibilidad de clausurar el local.

Así las cosas las fiestas en las casas particulares, o cualquier otro tipo de actividad que suponga más ruido del debido, suelen ser lo más dado y sancionado por la Policía Municipal de Valladolid, pero la Ordenanza hace referencia a muchas posibilidades.

http://www.tribunavalladolid.com/noticias/ojo-con-el-ruido-nocturno-en-pisos-y-locales-de-valladolid-hasta-600-euros-de-multa/1458042323